REQUE OFICINA DE GESTION TURISTICA MUNICIPAL
lunes, 12 de diciembre de 2011
REQUE DENTRO DE DIOSES ENCANTOS Y GENTILES RECKSI 2011
HISTORIAS QUE SE PIERDEN
POR LA FALTA
DEL DESARROLLO CULTURAL
EXCELENTE TIPEO: BROTH VILLARREAL GUIMAREY
LA MOCHILA DEL TURISTA
LIC. TURISMO Y NEGOCIOS KLAS AYESTA-MEZAwww.lamochiladelturista.blogspot.com
lamochiladelturista@hotmail.com
TE LO AGRADECE EN NOMBRE DE TU PUEBLO RECKSI
ANTEPASADOS DE REQUE
Se cuenta que estaban los rumores que de Reque se quería apoderar el diablo. Porque unas personas veían al diablo en diferentes formas: ya sea en una pata con sus patitos de oro que lo veían por la calle que ahora es la calle Santa Rosa, que antes era la calle de los patos y también se le veía por Huaca de Miraflores. Un toro de oro arrastrando una cadena lo veian salir al toro de la Huaca de Miraflores, se dice que el chancho era el diablo que recorria todo Reque. La aparición de la Banda Fantasma que salía del 10050* porque antes el 10050 era cementerio, se dice que era un grupo de muertos que salían a tocar porque se aburrían porque estaban tristes. La llorona, la campana Maria Angola que era de oro por eso el diablo quería apoderar de Reque porque había oro. Los viejos de antes guardan su plata abajo tierra. Se dice que en Reque hay personas que han encontrado encantos. Por eso en Reque hay 4 cruces:
1*esta por el cerrillo
2*esta por los Guayaquiles
3*quien se va por Las Casuarinas
4* por el 10050 (Colegio)
Tambien al diablo le veian por el Mixto, (colerio) por la Huaca que ahora es de don Nico Puyen en forma de una mujer que era gritona con su pelo rubio, sus joyas de oro plata y un hermoso cuerpo. Es por eso a Reque lo rodearon de cruces porque Reque era pampas Huacas y no había luz eléctrica ni agua potable.
Narrado por : Martin Perez Fenco (52)
Natural de : Reque
Recogido por : Sonia Margarita Perez G.
Alumna del colegio: San Martin de Thours
Seccion : 3ro. “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
ANIMAS ENCANTADAS (REQUE)
Habia una vez un cuento llamado Las Animas Encantadas que sucedió en la ciudad de Reque. En épocas pasadas y se iban contando de padres a hijos y mencionaban que Reque era un pueblo encantado. Por las noches los habitantes de espocas atrás, tenían mucho miedo y que a partir de las seis de la tarde salían carretas que eran jaladas por caballos e iban arrastrando cadenas.
Tambien en la media noche comenzaban a salir patas con sus patitos que se caminaban todo el pueblo, también decían que habían noches que salía la banda tocando por todas las calles del pueblo es por ello que en las noches nadie caminaba por las calles, todos cerraban sus puertas y tanto era el miedo de las personas que comenzaron a sembrar cruces en varios puntos de la ciudad. Y cuando los niños morían se pensaba que eran llevados por las animas encantadas
Antiguamente no existía doctores y cuando las personas que estaban embarazadas eran atendidas por las que asistían en los partos, por intermedio de unas bebidas y pajitas. Se creía en el mal de ojo, en los malos aires y también narraban que salía la “Llorona” y comenzaban a quejarse y aclamar con voz lastimera y las personas que ia escuchaban caían enfermas y tenían que hacerse limpiar por brujos que les sacaban los malos aires.
Pero esats cosas poco a poco conforme pasaba el tiempo se ha ido olvidando todos estos relatos y ahora Reque es un Distrito y cada día esta en un crecimiento urbanístico. Y las personas de este tiempo ya no se da acuerdas en épocas pasadas.
Narrado por: Antonio Puyen Rodriguez (65)
Natural de: Reque
Recogido por : Jose Antonio Yampufe T.
Alumno del colegio : San Martin de Thours
Seccion : 3ro “A”
Profesora: María Antonieta Ciurliza Muro
LA TACONA (REQUE)
Erase una vez en un tiempo mas o menos en el año 83, hasta el año 1993 año pasado, se comentaba casi en todo Reque la existencia de La Tacona, una señora vestida toditito de negro, llamada también la popular viuda, que se presentaba mayormente en las noches casi a todas las personas de mi barrio (28 de Julio). Una noche a las 8:30, que mi abuela salía de mi casa para dirigirme hacia la casa de mi tia, yo me asombre, porque yo vi a una será de negro alta, con velo negro, y entonces yo me fui a verla a mi tia y entonces mi tia ya se venia hacia la casa de mi abuela y en toda la esquina se nos apareció la señora Tacona o viuda.
Entonces yo quería llorar y mi tia le dijo: ¿Qué quiere señora? Y la señora le dijo: Quisiera que me des un poco de agua, tengo sed, ¿quieres darme agua tu? . Y entonces mi tia le dijo yo ire a traer el agua y tu esperame aca y entonces cuando mi tia dio una vuelta la señora llamada Tacona desaparecio de inmediato y a nuestro alrededor se escuchaba una bulla como risa que decía: ja, ja, ja….ja. Despues yo con mi tia nos fuimos hacia la casa pero muy asombradas de lo que había ocurrido.
Narrado por : Juan Rivera Barco (34)
Natural de : Reque
Recogido por : Maria E. Llanos Bustamante
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LA VIUDA NEGRA (REQUE)
Cierto día me conto el señor Victor que el tenía su chacra y la trabajaba a medias con su amigo Nilo. Un día les toco el riego a las dos de la madrugada el señor Nilo fue a verlo a su casa, mientras el tocaba voltio la cabeza para atrás, el cual vio salir de una corralón de al frente una mujer de negro que caminaba en el aire, el señor tembló de miedo y prendió un cigarro y se arrecostó hacia la pared, hasta que la mujer de negro se fue por la calle hasta que de pronto se desapareció. El señor Victor se iba quedando dormido, cuando despertó y vaya que tocaban salió a abrir la puerta y lo encontró al señor Nilo en la puerta el cual estaba hablando temblando de miedo. El señor Nilo comenzó a contar lo que había visto y el señor Victor le dijo que de allí siempre sale esa mujer de negro la cual llaman la viuda negra y que no solo a el se le ha presentado sino que a muchas personas más.
Narrado por: Victor Malca Ch. (47)
Narural de : San Miguel
Recogido por: Monica Malca Abanto
Alumna de Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
EL CAMINO ENDEMONIADO (REQUE)
Había una vez o me conto mi papa que cuando tenía 25 años le sucedió algo que no se lo puede ni imaginar, fue un día en que el y sus amigos se pusieron de acuerdo para ir al campo. Cuenta la historia de un camino de dos metros de largo, en forma de un callejón que lleva al rio de Reque, este lugar es llamando ciénego.
En dichos campos cultivables se sembraba caña o también alimento de pan llevar. Se dice que los dueños anteriores estaban compactados con el Diablo o que en dicho callejón de este camino en los arboles, existía el duende, la gente tenia miedo pasar por dicho camino a las 6 de la tarde, porque esa hora el duende hacia su aparecion.
En una oportunidad nosotros estuvimos pescando en el rio, y se nos paso la hora y nos dimos cuenta que teníamos que regresar a casa, teníamos que pasar por ese camino y cuando íbamos pasando en uno de los arboles vimos un pequeño duende, un hombrecito de unos 40 o 50 csm. de altura, con un sombrero grande de color verde brillante y sus piernas como en forma de ranasm nosotros escuchamos risas y carcajadas y comenzó a tirarnos piedras y nosotros desesperados, tuvimos que correr hasta el pueblo, contándoles a algún y no nos creían.
También se contaba que no solo aparecia duendes sino también se decía que aparecia caballo encantados, este animal sus dentaduras eran brillosos en forma de oro, sus ojos brillosos como un gato montés el cual dominaba a las personas que se le acercaba, este animal solamente salía a media noche, este caballo tenia dominado a los dueños de ese sector si alguna otra persona extraña se aparecía por ese lugar a veces resultaba muerto, algunos también decían que uno de los dueños andaba en ese caballo, es por eso que ese señor tenia grandes hectáreas de terreno, la gente de Reque tenía miedo no solamente al caballo, sino también al que lo montaba, pero ahora se ha dejado de creer en dicha historia.
Narrado por: Gregoria Olivos Ramos (62)
Natural de: Reque
Recogido por: Karina Ilven Olivos
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 4to
Profesora: Flor Rodríguez Torres
EL DEMONIO SE APODERA DE REQUE (REQUE)
Me contó que había una vez un demonio que se quería apoderar de Reque, ese demonio tenia su hora de salir, salir a las 12 de la noche, este se presentaba ni bien fingiendo ser una o si no se presentaba formándose en bulto, Un dia unos señores venían de tomar por la pista y cuando sonaron las campanas de la media noche se les apareció el demonio fingiendo que era una persona y de repente los comenzó a corretear hasta hacerles cansar. Pero este dia a dia se ira apoderando poco a poco del Distrito de Reque, cada dia avanzaba mas las calles hasta que llego al barrio 28 de julio presentándose en forma de un chancho, de bulto, de sombra, la gente cuando hacia estas cosas ya sabían que era el demonio.
Una noche un señor viejito estaba caminando por las calles cuando así encuentra un bebito en la esquina de una calle y el señor dijo: Quienes serán esos padres despreocupados que botan a sus hijos en la calle para que otros lo críen, pero este lloraba y lloraba, entonces el viejito se compadeció del bebe que lloraba y lo llevo a su casa y lo echo en su cama, mientras que el salió de su dormitorio para explicarle a su anciana esposa, cuando su esposa trato de comprender todo, se fue al cuarto a ver el bebe que ya se había tranquilizado y al entrar encontró una cabeza de muerto con una muelazas que se reían de que lo habían cargado en brazos, y en un instante desapareció del lugar donde se encontraba. Despues decía la gente que si el comenzaba a corretear la gente y agarraba una persona sea hombre o sea mujer, estas personas se enfermaban muy graves, estas se morían y asi iban eliminando poco a poco la gente de nuestro distrito. Despues las personas se pusieron de acuerdo para poner cruces por todo Reque, una pusieron por la acequia que esta cerca del colegio 10050, otra pusieron por el barrio Villa el Sol, otra cerca de las casuarinas y asi sucesivamente siguieron colocando cruces.
Narrado por: Isidoro Rodríguez Puyen
Natural de: Reque
Recogido por: Lourdes Rodríguez Rodríguez
Alumna del Colegio: San Martin de Tours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
EL DIABLO SE APODERA DE REQUE (REQUE)
Era una vez la historia de las 4 cruces que estaban en los diferentes sitios. Y era de que había existido en Reque el popularísimo “Diablo”. Y era justo que el diablo había colocado esas cruces porque el se estaba adueñando de todo el pueblo de Reque. Tambien decían que el diablo había colocado una cruz en el Cerrillo donde el tenia un tesoro (oro). Y para tener el tesoro tenian que irse al Cerrillo a las 12 de la noche para comunicarse con el diablo. Y así tener el poder del diablo.
LOS DUENTES (REQUE)
Eran también en un tiempo la existencia de los duendes que era unos niños mas o menos de 3 a 4 años que salían en la noche vestidos de blanco. Que ellos hacen jugar a los bebitos y les levantan de sus camas y les hacen: reir, bailar y hasta les hacían gritar, que me daban mucho miedo cuando mi hermanito gritaba y hasta lloraba de miedo. Pero eran unos niños también muy peligrosos que llegaba hasta el extremo de hacerles caminar como sonámbulos.
Narrado por: Ana Silva de Esquives (33)
Natural de: Reque
Recogido por: Ana Esquives Silva
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LOS DUENDES (REQUE)
Cuentan los antiguos recanos que a partir de las 7 de noche no podían cruzar una Huaca situada al actual colegio 10052 debido a la presencia de niños duende, que se ubicaban en una mata de sauce, coposo y sembrado. Al pasar las personas tenían que arriesgarse y podía peligrar su vida o perderla. Con exactitud tiraban piedras como si tuviesen una buena puntería.
Miguel, un hombre campesino vivía al otro lado de dicha Huaca, como se sabe que estaba celebrando una fiesta, disfrutando del ambiente y música, Miguel mareado quiso regresar a su casa, sus amigos los aconsejaron que no lo hiciera, pero el no hizo caso emprendió su camino hacia su casa, al entrar a la Huaca se halló con un niño duende, con un sombrero puesto en su pequeña cabeza, el no hizo caso y siguió. Al dia siguiente su amigo de Miguel lo encontró muerto.
Narrado por: Demetrio Vásquez M. (78)
Natural de: Lambayeque
Recogido por: Jarly Fernandez Vásquez
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LOS TESOROS DE LAS HUACAS DE REQUE (REQUE)
Cierta vez cuentan mis tíos que cuando el Rio Reque pasaba al Norte por la parte de Callanca (antes), no como hoy, durante sus aumentos diferentes fue avanzando hacia el potrero (campiña).
Se dice que un señor tenía una extensión amplia de terreno, que el era oriundo de Mosefú y que vino y cogió tierras en el potrero. Antiguamente dice que en las Huacas había una Huaca donde salía a plena luz del dia, y no les dejaba pasar a la gente. Se les aparecia una casa como un guerrero brillante parecido al señor de Sipan, y no les dejaba cruzar el camino y este señor empezó a cavar en sus Huacas, según el encontró obras que contenían chicha y esta chicha si se toma una cuartada de vaso se mareaba al instante, siguió explorando encontró un cuarto bajo la arena de una Huaca, encontró un cuarto bajo la arena de una Huaca, encontró momias sentadas, su piel estaban secas con vestidos típicos y a su alrededor Huacas que eran valiosas piezas de Arquitectura como cajas de cobre llenas de monedas de oro que tenia dibujos de riqueza y de Reyes fueron 2 las cajas que encontró y diferentes piezas mas que fue en dia Martes.
El con la emoción de haber encontrado tal tesoro se emocionó mucho y también de temor de las momias y del espíritu y el hablaba solo ¡todo esto será mío!, ¡todo esto solo para mí!, ¡todo esto es mío!, ¡soy rico! el hombre para encontrar ese pequeño tesoro lo soñó 5 noches seguidas que habían otro en ese lugar, el por curiosidad busco y se encontró con ese tesoro y existe mas Huacas que tenían mayor cantidad de tesoro, solo que no sabía cuales eran.
Este señor don Ballena quito de su lugar las dos cajas de monedas de oro el hombre salía como un loco trastornado, no supo que hacer con las 2 cajas, las iba llevando a su casa en eso apareció gente y el hombre se puso aun mas nervioso que les corrió como un loco las personas, con el pretexto que (por aquí no es camino carajo) regresen por donde vinieron y no vuelvan mas por aquí y les corrió con un machete de leña a la gente durante un trecho, desde ese momento no debaja pasar a nadie por ese camino que pasaba por su chacra, después de ahunyentar a las personas y escondio una caja porque pesaban demasiado para el y una la llevo a su choza y la esocondio en su cocina hecha de adobes, la caja la escondio dentro y encima la tapo con barro y encima cocinaba el. El espíritu que se le aparecía a la gente estaba enfurecido de noche daba vueltas alrededor de su casa en forma de viento. El espíritu quería que proteja la riqueza y que no se perdiera, pero no el hombre empezó a vender las monedas una por una a un italiano, después de ser advertido de unas veces que e decía: “Te encargo de este tesoro que esta alla pero no pierdas ni saque del lugar nada, que yo te dare para porque es sagrado de un Rey”.
Hasta que una vez llego el aumento y cargo todo el tesoro que se encontró en las Huacas hasta la caja también se llevo estaba enterrada profunda cerca del camino cargo con todo y el hombre después de haber visto como se llevaba el inmenso aumento del Rio Reque que se llevaba sus tierras y de la demás gente en este época llevo el rio ganado vacuno, bestias de carga, algunas cosas de la gente, casas, etc… el hombre después busco la caja que en el lugar que la había escondido solo encontró una launa llena de agua. Se produjo una inundación, todo el potrero, el agua entraba a sus casas de aproximadamente 0.30 cm de altura de agua en las casas, no se registro ningún daño personal.
El aumento llego, decía. Se dice también que un señor estaba en su chacra durmiendo en una choza en una cama echa de ineas a horas aproximadamente las 2 de la tarde. Este campesino no sintió el aumento y cuando despertó vio que hallaba en medio de un mar lleno de agua con una corriente tremenda. El trata de acercarse al canto a la parte mas encima y pidió auxilio desesperadamente hasta lloro, fue escuchando por las personas y fue sacado con sogas.
Posteriormente este hombre murió(don Ballena) y dejo un tesoro en su choza lo que sobro de lo que había tenido vendiendo esto no lo vendio porque tenia pena, después de su muerte su único hijo llego a su chacra y se mudo a vivir una parte que no se había llevado el rio en ese tiempo que después también se llevo.
El hijo se puso a cocinar su comida y resultaba por aste de magia la candela o fogata se apagaba todas las veces después empezó, la olla se volteaba, este no fue tonto, se puso a un canto y se escondio en silencio y vio que la olla sola se volteaba, y tuvo una ira que agarro la olla sola se volteaba, y tuvo una ira que agarro a la olla y lo lanzo lejos y empezó a desarmar la cocina que estuvo hecha de macho bien maciza. Durante que la estuvo desarmando encontró la caja con monedas de oro aproximadamente 100 monedas y una nota que decía de su padre conserva siemre esto, algún dia te servirá para tu familia.
De allí no se sabe nada de la caja de cobre y las monedas de oro.
· Cuando sueñes que hay otro o tesoro en algún lugar donde hayas ido o donde vayas, conserva ese secreto y no seas ambicioso a querer mas, porque esta es una suerte que regalan algunos espíritus guardianes de estos lugares que es para ti y para nadie mas, sino tendras una maldición que siempre seras pobre, todo tu vida y no podras salir adelante.
Narrado por: Dos tios de 35 y 34 años
Natural de: Monsefú
Recogido por: Luis Bautista Galindo
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
ENCANTAMIENTO DE REQUE (REQUE)
En el año 1935, cuando Reque era un pueblo pequeño, y se encontraba con pocos habitantes, y casas muy distanciadas, y en las calles habían ciertos morros de arena. En cada esquina se encontraba colgado un farol en un gancho de fierro.
En aquel tiempo todos los días a partir de las 6 p.m., eran prendidos aquellos faroles por un empleado del Consejo. En ese tiempo el pueblo era muy triste y solitario, y al transcurrir las horas de la noche sólida y silenciosa aproximadamente a las 12 de la noche, se escuchaba entrar una carreta al centro del parque.
En aquel entonces el parque tenía su glorieta que era circulada de fierro en donde se escuchaba entrar la carreta y vaciar miles de monedas de oro de la carreta, y al vaciar monedas de oro se escuchaba un ruido espantoso, los pocos habitantes que vivían en este pueblo al escuchar el ruido de las monedas salían asustados a ver quiera el que vaciaba ese dinero. Todas las veces a la misma hora cuando salían a ver, lo único que encontraban era un hermoso carnero de cachos grandes y una cadena arrastrando con el, y siempre iban tras el y no podían alcanzarlo.
Tambien por donde ahora es la calle la esperazan se veian y se escuchaba verni a una mujer llorando, venia llore y llore. Los habitantes de Reque salían a ver que es lo que tenia, la mujer se alejaba, la iban a tocar y mas se alejaba, se alejaba y se alejaba. Pero nunca pudieron ver su rostro, era una mujer vestida de muro negro. Eso y muchas cosas mas y como veian y escuchaban malas sombras, decidieron colocar en cada entrada del pueblo una cruz.
Narrado por: Jose Narciso Puyen (70)
Natural de: Reque
Recogido por: Jose Narciso Puyen
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3to “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
RONDADOR DE LA NOCHE (REQUE)
Anteriormente este Departamento de Lambayeque era un desierto abandonado, la ciudad de Reque era mas antes encantando, porque mas antes rondaba por las calles con una cadena arrastrada. Todo el que salía en horas de la noche el diablo se lo llevaba, porque habían Huacas muy malas donde había grandes riquezas y es por eso que en estas zonas mas peligrosas se le pusieron a las calles nombre de Santos y pusieron cuatro cruces en los siguientes lugares: La primera cruz la pusieron en el Estadio (19 de julio). La otra cruz fue en la entrada para el camino de las Casuarinas. Otra en el colegio 1500 y la otra en el Cerrillo. Todas esas cruces fueron bendecidas por el cura, en fin de que el diablo, otro malos espiritus no se apodere de la ciudad de Reque, una vez que venia montado en su burro un señor y que se le presento un chancho con joyas de oro y que el señor lo comenzó a seguir, el chancho se dirigía a una Huaca cerca de un cerro y que el señor que lo seguía estaba encantado y que comenzó a dentrar en el y como llevaba una sortija de acero el señor cerro sus ojos fuertemente y cuando despertó estaba muy lejos de esa Huaca.
En la campiña de esta cuidad de Reque, en el actual Puerto Arturo, eran grandes Huacas malas y que via grandes chopes y en las Huacas existen hasta la actualidad grandes riquezas y que mas antes rondaban malos espiritus y que lloraban muertos de noche que las lechuzas cantan rondan espiritus que lloran, que asustaban a la gente, cuando los corrian se metían por medio de los frutales, Huacas, que el daiblo rondaba y que era diabólico.
Duendecillos que robaban a los niños recién nacidos y los dejan lejos y durante el tiempo que crecen los niños enfermizos, algunos espiritus existen en la actualidad.
Narrado por : Juan Ramos Chiscul (93)
Natural de : Reque
Recogido por: Henrry W. Guerrero Sanchez
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro. “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
ANTEPASADOS DE REQUE
Se cuenta que estaban los rumores que de Reque se quería apoderar el diablo. Porque unas personas veían al diablo en diferentes formas: ya sea en una pata con sus patitos de oro que lo veían por la calle que ahora es la calle Santa Rosa, que antes era la calle de los patos y también se le veía por Huaca de Miraflores. Un toro de oro arrastrando una cadena lo veian salir al toro de la Huaca de Miraflores, se dice que el chancho era el diablo que recorria todo Reque. La aparición de la Banda Fantasma que salía del 10050* porque antes el 10050 era cementerio, se dice que era un grupo de muertos que salían a tocar porque se aburrían porque estaban tristes. La llorona, la campana Maria Angola que era de oro por eso el diablo quería apoderar de Reque porque había oro. Los viejos de antes guardan su plata abajo tierra. Se dice que en Reque hay personas que han encontrado encantos. Por eso en Reque hay 4 cruces:
1*esta por el cerrillo
2*esta por los Guayaquiles
3*quien se va por Las Casuarinas
4* por el 10050 (Colegio)
Tambien al diablo le veian por el Mixto, (colerio) por la Huaca que ahora es de don Nico Puyen en forma de una mujer que era gritona con su pelo rubio, sus joyas de oro plata y un hermoso cuerpo. Es por eso a Reque lo rodearon de cruces porque Reque era pampas Huacas y no había luz eléctrica ni agua potable.
Narrado por : Martin Perez Fenco (52)
Natural de : Reque
Recogido por : Sonia Margarita Perez G.
Alumna del colegio: San Martin de Thours
Seccion : 3ro. “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
ANIMAS ENCANTADAS (REQUE)
Habia una vez un cuento llamado Las Animas Encantadas que sucedió en la ciudad de Reque. En épocas pasadas y se iban contando de padres a hijos y mencionaban que Reque era un pueblo encantado. Por las noches los habitantes de espocas atrás, tenían mucho miedo y que a partir de las seis de la tarde salían carretas que eran jaladas por caballos e iban arrastrando cadenas.
Tambien en la media noche comenzaban a salir patas con sus patitos que se caminaban todo el pueblo, también decían que habían noches que salía la banda tocando por todas las calles del pueblo es por ello que en las noches nadie caminaba por las calles, todos cerraban sus puertas y tanto era el miedo de las personas que comenzaron a sembrar cruces en varios puntos de la ciudad. Y cuando los niños morían se pensaba que eran llevados por las animas encantadas
Antiguamente no existía doctores y cuando las personas que estaban embarazadas eran atendidas por las que asistían en los partos, por intermedio de unas bebidas y pajitas. Se creía en el mal de ojo, en los malos aires y también narraban que salía la “Llorona” y comenzaban a quejarse y aclamar con voz lastimera y las personas que ia escuchaban caían enfermas y tenían que hacerse limpiar por brujos que les sacaban los malos aires.
Pero esats cosas poco a poco conforme pasaba el tiempo se ha ido olvidando todos estos relatos y ahora Reque es un Distrito y cada día esta en un crecimiento urbanístico. Y las personas de este tiempo ya no se da acuerdas en épocas pasadas.
Narrado por: Antonio Puyen Rodriguez (65)
Natural de: Reque
Recogido por : Jose Antonio Yampufe T.
Alumno del colegio : San Martin de Thours
Seccion : 3ro “A”
Profesora: María Antonieta Ciurliza Muro
LA TACONA (REQUE)
Erase una vez en un tiempo mas o menos en el año 83, hasta el año 1993 año pasado, se comentaba casi en todo Reque la existencia de La Tacona, una señora vestida toditito de negro, llamada también la popular viuda, que se presentaba mayormente en las noches casi a todas las personas de mi barrio (28 de Julio). Una noche a las 8:30, que mi abuela salía de mi casa para dirigirme hacia la casa de mi tia, yo me asombre, porque yo vi a una será de negro alta, con velo negro, y entonces yo me fui a verla a mi tia y entonces mi tia ya se venia hacia la casa de mi abuela y en toda la esquina se nos apareció la señora Tacona o viuda.
Entonces yo quería llorar y mi tia le dijo: ¿Qué quiere señora? Y la señora le dijo: Quisiera que me des un poco de agua, tengo sed, ¿quieres darme agua tu? . Y entonces mi tia le dijo yo ire a traer el agua y tu esperame aca y entonces cuando mi tia dio una vuelta la señora llamada Tacona desaparecio de inmediato y a nuestro alrededor se escuchaba una bulla como risa que decía: ja, ja, ja….ja. Despues yo con mi tia nos fuimos hacia la casa pero muy asombradas de lo que había ocurrido.
Narrado por : Juan Rivera Barco (34)
Natural de : Reque
Recogido por : Maria E. Llanos Bustamante
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LA VIUDA NEGRA (REQUE)
Cierto día me conto el señor Victor que el tenía su chacra y la trabajaba a medias con su amigo Nilo. Un día les toco el riego a las dos de la madrugada el señor Nilo fue a verlo a su casa, mientras el tocaba voltio la cabeza para atrás, el cual vio salir de una corralón de al frente una mujer de negro que caminaba en el aire, el señor tembló de miedo y prendió un cigarro y se arrecostó hacia la pared, hasta que la mujer de negro se fue por la calle hasta que de pronto se desapareció. El señor Victor se iba quedando dormido, cuando despertó y vaya que tocaban salió a abrir la puerta y lo encontró al señor Nilo en la puerta el cual estaba hablando temblando de miedo. El señor Nilo comenzó a contar lo que había visto y el señor Victor le dijo que de allí siempre sale esa mujer de negro la cual llaman la viuda negra y que no solo a el se le ha presentado sino que a muchas personas más.
Narrado por: Victor Malca Ch. (47)
Narural de : San Miguel
Recogido por: Monica Malca Abanto
Alumna de Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
EL CAMINO ENDEMONIADO (REQUE)
Había una vez o me conto mi papa que cuando tenía 25 años le sucedió algo que no se lo puede ni imaginar, fue un día en que el y sus amigos se pusieron de acuerdo para ir al campo. Cuenta la historia de un camino de dos metros de largo, en forma de un callejón que lleva al rio de Reque, este lugar es llamando ciénego.
En dichos campos cultivables se sembraba caña o también alimento de pan llevar. Se dice que los dueños anteriores estaban compactados con el Diablo o que en dicho callejón de este camino en los arboles, existía el duende, la gente tenia miedo pasar por dicho camino a las 6 de la tarde, porque esa hora el duende hacia su aparecion.
En una oportunidad nosotros estuvimos pescando en el rio, y se nos paso la hora y nos dimos cuenta que teníamos que regresar a casa, teníamos que pasar por ese camino y cuando íbamos pasando en uno de los arboles vimos un pequeño duende, un hombrecito de unos 40 o 50 csm. de altura, con un sombrero grande de color verde brillante y sus piernas como en forma de ranasm nosotros escuchamos risas y carcajadas y comenzó a tirarnos piedras y nosotros desesperados, tuvimos que correr hasta el pueblo, contándoles a algún y no nos creían.
También se contaba que no solo aparecia duendes sino también se decía que aparecia caballo encantados, este animal sus dentaduras eran brillosos en forma de oro, sus ojos brillosos como un gato montés el cual dominaba a las personas que se le acercaba, este animal solamente salía a media noche, este caballo tenia dominado a los dueños de ese sector si alguna otra persona extraña se aparecía por ese lugar a veces resultaba muerto, algunos también decían que uno de los dueños andaba en ese caballo, es por eso que ese señor tenia grandes hectáreas de terreno, la gente de Reque tenía miedo no solamente al caballo, sino también al que lo montaba, pero ahora se ha dejado de creer en dicha historia.
Narrado por: Gregoria Olivos Ramos (62)
Natural de: Reque
Recogido por: Karina Ilven Olivos
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 4to
Profesora: Flor Rodríguez Torres
EL DEMONIO SE APODERA DE REQUE (REQUE)
Me contó que había una vez un demonio que se quería apoderar de Reque, ese demonio tenia su hora de salir, salir a las 12 de la noche, este se presentaba ni bien fingiendo ser una o si no se presentaba formándose en bulto, Un dia unos señores venían de tomar por la pista y cuando sonaron las campanas de la media noche se les apareció el demonio fingiendo que era una persona y de repente los comenzó a corretear hasta hacerles cansar. Pero este dia a dia se ira apoderando poco a poco del Distrito de Reque, cada dia avanzaba mas las calles hasta que llego al barrio 28 de julio presentándose en forma de un chancho, de bulto, de sombra, la gente cuando hacia estas cosas ya sabían que era el demonio.
Una noche un señor viejito estaba caminando por las calles cuando así encuentra un bebito en la esquina de una calle y el señor dijo: Quienes serán esos padres despreocupados que botan a sus hijos en la calle para que otros lo críen, pero este lloraba y lloraba, entonces el viejito se compadeció del bebe que lloraba y lo llevo a su casa y lo echo en su cama, mientras que el salió de su dormitorio para explicarle a su anciana esposa, cuando su esposa trato de comprender todo, se fue al cuarto a ver el bebe que ya se había tranquilizado y al entrar encontró una cabeza de muerto con una muelazas que se reían de que lo habían cargado en brazos, y en un instante desapareció del lugar donde se encontraba. Despues decía la gente que si el comenzaba a corretear la gente y agarraba una persona sea hombre o sea mujer, estas personas se enfermaban muy graves, estas se morían y asi iban eliminando poco a poco la gente de nuestro distrito. Despues las personas se pusieron de acuerdo para poner cruces por todo Reque, una pusieron por la acequia que esta cerca del colegio 10050, otra pusieron por el barrio Villa el Sol, otra cerca de las casuarinas y asi sucesivamente siguieron colocando cruces.
Narrado por: Isidoro Rodríguez Puyen
Natural de: Reque
Recogido por: Lourdes Rodríguez Rodríguez
Alumna del Colegio: San Martin de Tours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
EL DIABLO SE APODERA DE REQUE (REQUE)
Era una vez la historia de las 4 cruces que estaban en los diferentes sitios. Y era de que había existido en Reque el popularísimo “Diablo”. Y era justo que el diablo había colocado esas cruces porque el se estaba adueñando de todo el pueblo de Reque. Tambien decían que el diablo había colocado una cruz en el Cerrillo donde el tenia un tesoro (oro). Y para tener el tesoro tenian que irse al Cerrillo a las 12 de la noche para comunicarse con el diablo. Y así tener el poder del diablo.
LOS DUENTES (REQUE)
Eran también en un tiempo la existencia de los duendes que era unos niños mas o menos de 3 a 4 años que salían en la noche vestidos de blanco. Que ellos hacen jugar a los bebitos y les levantan de sus camas y les hacen: reir, bailar y hasta les hacían gritar, que me daban mucho miedo cuando mi hermanito gritaba y hasta lloraba de miedo. Pero eran unos niños también muy peligrosos que llegaba hasta el extremo de hacerles caminar como sonámbulos.
Narrado por: Ana Silva de Esquives (33)
Natural de: Reque
Recogido por: Ana Esquives Silva
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LOS DUENDES (REQUE)
Cuentan los antiguos recanos que a partir de las 7 de noche no podían cruzar una Huaca situada al actual colegio 10052 debido a la presencia de niños duende, que se ubicaban en una mata de sauce, coposo y sembrado. Al pasar las personas tenían que arriesgarse y podía peligrar su vida o perderla. Con exactitud tiraban piedras como si tuviesen una buena puntería.
Miguel, un hombre campesino vivía al otro lado de dicha Huaca, como se sabe que estaba celebrando una fiesta, disfrutando del ambiente y música, Miguel mareado quiso regresar a su casa, sus amigos los aconsejaron que no lo hiciera, pero el no hizo caso emprendió su camino hacia su casa, al entrar a la Huaca se halló con un niño duende, con un sombrero puesto en su pequeña cabeza, el no hizo caso y siguió. Al dia siguiente su amigo de Miguel lo encontró muerto.
Narrado por: Demetrio Vásquez M. (78)
Natural de: Lambayeque
Recogido por: Jarly Fernandez Vásquez
Alumna del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LOS TESOROS DE LAS HUACAS DE REQUE (REQUE)
Cierta vez cuentan mis tíos que cuando el Rio Reque pasaba al Norte por la parte de Callanca (antes), no como hoy, durante sus aumentos diferentes fue avanzando hacia el potrero (campiña).
Se dice que un señor tenía una extensión amplia de terreno, que el era oriundo de Mosefú y que vino y cogió tierras en el potrero. Antiguamente dice que en las Huacas había una Huaca donde salía a plena luz del dia, y no les dejaba pasar a la gente. Se les aparecia una casa como un guerrero brillante parecido al señor de Sipan, y no les dejaba cruzar el camino y este señor empezó a cavar en sus Huacas, según el encontró obras que contenían chicha y esta chicha si se toma una cuartada de vaso se mareaba al instante, siguió explorando encontró un cuarto bajo la arena de una Huaca, encontró un cuarto bajo la arena de una Huaca, encontró momias sentadas, su piel estaban secas con vestidos típicos y a su alrededor Huacas que eran valiosas piezas de Arquitectura como cajas de cobre llenas de monedas de oro que tenia dibujos de riqueza y de Reyes fueron 2 las cajas que encontró y diferentes piezas mas que fue en dia Martes.
El con la emoción de haber encontrado tal tesoro se emocionó mucho y también de temor de las momias y del espíritu y el hablaba solo ¡todo esto será mío!, ¡todo esto solo para mí!, ¡todo esto es mío!, ¡soy rico! el hombre para encontrar ese pequeño tesoro lo soñó 5 noches seguidas que habían otro en ese lugar, el por curiosidad busco y se encontró con ese tesoro y existe mas Huacas que tenían mayor cantidad de tesoro, solo que no sabía cuales eran.
Este señor don Ballena quito de su lugar las dos cajas de monedas de oro el hombre salía como un loco trastornado, no supo que hacer con las 2 cajas, las iba llevando a su casa en eso apareció gente y el hombre se puso aun mas nervioso que les corrió como un loco las personas, con el pretexto que (por aquí no es camino carajo) regresen por donde vinieron y no vuelvan mas por aquí y les corrió con un machete de leña a la gente durante un trecho, desde ese momento no debaja pasar a nadie por ese camino que pasaba por su chacra, después de ahunyentar a las personas y escondio una caja porque pesaban demasiado para el y una la llevo a su choza y la esocondio en su cocina hecha de adobes, la caja la escondio dentro y encima la tapo con barro y encima cocinaba el. El espíritu que se le aparecía a la gente estaba enfurecido de noche daba vueltas alrededor de su casa en forma de viento. El espíritu quería que proteja la riqueza y que no se perdiera, pero no el hombre empezó a vender las monedas una por una a un italiano, después de ser advertido de unas veces que e decía: “Te encargo de este tesoro que esta alla pero no pierdas ni saque del lugar nada, que yo te dare para porque es sagrado de un Rey”.
Hasta que una vez llego el aumento y cargo todo el tesoro que se encontró en las Huacas hasta la caja también se llevo estaba enterrada profunda cerca del camino cargo con todo y el hombre después de haber visto como se llevaba el inmenso aumento del Rio Reque que se llevaba sus tierras y de la demás gente en este época llevo el rio ganado vacuno, bestias de carga, algunas cosas de la gente, casas, etc… el hombre después busco la caja que en el lugar que la había escondido solo encontró una launa llena de agua. Se produjo una inundación, todo el potrero, el agua entraba a sus casas de aproximadamente 0.30 cm de altura de agua en las casas, no se registro ningún daño personal.
El aumento llego, decía. Se dice también que un señor estaba en su chacra durmiendo en una choza en una cama echa de ineas a horas aproximadamente las 2 de la tarde. Este campesino no sintió el aumento y cuando despertó vio que hallaba en medio de un mar lleno de agua con una corriente tremenda. El trata de acercarse al canto a la parte mas encima y pidió auxilio desesperadamente hasta lloro, fue escuchando por las personas y fue sacado con sogas.
Posteriormente este hombre murió(don Ballena) y dejo un tesoro en su choza lo que sobro de lo que había tenido vendiendo esto no lo vendio porque tenia pena, después de su muerte su único hijo llego a su chacra y se mudo a vivir una parte que no se había llevado el rio en ese tiempo que después también se llevo.
El hijo se puso a cocinar su comida y resultaba por aste de magia la candela o fogata se apagaba todas las veces después empezó, la olla se volteaba, este no fue tonto, se puso a un canto y se escondio en silencio y vio que la olla sola se volteaba, y tuvo una ira que agarro la olla sola se volteaba, y tuvo una ira que agarro a la olla y lo lanzo lejos y empezó a desarmar la cocina que estuvo hecha de macho bien maciza. Durante que la estuvo desarmando encontró la caja con monedas de oro aproximadamente 100 monedas y una nota que decía de su padre conserva siemre esto, algún dia te servirá para tu familia.
De allí no se sabe nada de la caja de cobre y las monedas de oro.
· Cuando sueñes que hay otro o tesoro en algún lugar donde hayas ido o donde vayas, conserva ese secreto y no seas ambicioso a querer mas, porque esta es una suerte que regalan algunos espíritus guardianes de estos lugares que es para ti y para nadie mas, sino tendras una maldición que siempre seras pobre, todo tu vida y no podras salir adelante.
Narrado por: Dos tios de 35 y 34 años
Natural de: Monsefú
Recogido por: Luis Bautista Galindo
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
ENCANTAMIENTO DE REQUE (REQUE)
En el año 1935, cuando Reque era un pueblo pequeño, y se encontraba con pocos habitantes, y casas muy distanciadas, y en las calles habían ciertos morros de arena. En cada esquina se encontraba colgado un farol en un gancho de fierro.
En aquel tiempo todos los días a partir de las 6 p.m., eran prendidos aquellos faroles por un empleado del Consejo. En ese tiempo el pueblo era muy triste y solitario, y al transcurrir las horas de la noche sólida y silenciosa aproximadamente a las 12 de la noche, se escuchaba entrar una carreta al centro del parque.
En aquel entonces el parque tenía su glorieta que era circulada de fierro en donde se escuchaba entrar la carreta y vaciar miles de monedas de oro de la carreta, y al vaciar monedas de oro se escuchaba un ruido espantoso, los pocos habitantes que vivían en este pueblo al escuchar el ruido de las monedas salían asustados a ver quiera el que vaciaba ese dinero. Todas las veces a la misma hora cuando salían a ver, lo único que encontraban era un hermoso carnero de cachos grandes y una cadena arrastrando con el, y siempre iban tras el y no podían alcanzarlo.
Tambien por donde ahora es la calle la esperazan se veian y se escuchaba verni a una mujer llorando, venia llore y llore. Los habitantes de Reque salían a ver que es lo que tenia, la mujer se alejaba, la iban a tocar y mas se alejaba, se alejaba y se alejaba. Pero nunca pudieron ver su rostro, era una mujer vestida de muro negro. Eso y muchas cosas mas y como veian y escuchaban malas sombras, decidieron colocar en cada entrada del pueblo una cruz.
Narrado por: Jose Narciso Puyen (70)
Natural de: Reque
Recogido por: Jose Narciso Puyen
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3to “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
RONDADOR DE LA NOCHE (REQUE)
Anteriormente este Departamento de Lambayeque era un desierto abandonado, la ciudad de Reque era mas antes encantando, porque mas antes rondaba por las calles con una cadena arrastrada. Todo el que salía en horas de la noche el diablo se lo llevaba, porque habían Huacas muy malas donde había grandes riquezas y es por eso que en estas zonas mas peligrosas se le pusieron a las calles nombre de Santos y pusieron cuatro cruces en los siguientes lugares: La primera cruz la pusieron en el Estadio (19 de julio). La otra cruz fue en la entrada para el camino de las Casuarinas. Otra en el colegio 1500 y la otra en el Cerrillo. Todas esas cruces fueron bendecidas por el cura, en fin de que el diablo, otro malos espiritus no se apodere de la ciudad de Reque, una vez que venia montado en su burro un señor y que se le presento un chancho con joyas de oro y que el señor lo comenzó a seguir, el chancho se dirigía a una Huaca cerca de un cerro y que el señor que lo seguía estaba encantado y que comenzó a dentrar en el y como llevaba una sortija de acero el señor cerro sus ojos fuertemente y cuando despertó estaba muy lejos de esa Huaca.
En la campiña de esta cuidad de Reque, en el actual Puerto Arturo, eran grandes Huacas malas y que via grandes chopes y en las Huacas existen hasta la actualidad grandes riquezas y que mas antes rondaban malos espiritus y que lloraban muertos de noche que las lechuzas cantan rondan espiritus que lloran, que asustaban a la gente, cuando los corrian se metían por medio de los frutales, Huacas, que el daiblo rondaba y que era diabólico.
Duendecillos que robaban a los niños recién nacidos y los dejan lejos y durante el tiempo que crecen los niños enfermizos, algunos espiritus existen en la actualidad.
Narrado por : Juan Ramos Chiscul (93)
Natural de : Reque
Recogido por: Henrry W. Guerrero Sanchez
Alumno del Colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ro. “A”
Profesora: Maria Antonieta Ciurliza Muro
LA HUACA DEL ORO (REQUE)
Me conto mi amigo, que cerca a la huaca del oro, un campesino observo que sus cosechas eran robadas por la noche y vigilando a esa hora, pudo sorprender al ladron, que resulto ser una mujer extrañamente vestida. Este personaje le explico al agricultor que era la mujer de la huaca y que robaba para alimentar a sus hijos. Le dijo tambien que no la hiciera daño, pues ella podria pagarle con objetos de gran valos, para lo cual deberia acompañarle.
Al hacer esto el campesino fue llevado a la huaca donde luego de hacerle cerrar los ojos un momento, la desconocida lo hizo penetrar a ella. En ese lugar se encontraban unos niños, en una habitacion donde habia bastante ceramica y una gran campana. La misteriosa mujer cogio varios objatos brillantes y se los entrego al agricultor diciendole que eran de oro que los guardase con mucho cuidado y que no dijese absolutamente nada pues si lo hacia moriria junto a su familia y no quedaria nada del encanto.
El campesino racibio los regalos e indico a la mujer de la huaca que podia seguir tomando los frutos de su chacra, luego de lo cual fue transportado fuera de ese lugar, emcaminandose enseguida a su casa, con los regalos en su alforja. Al llegar a su hogar, el agricultor vio que efectivamente los objetos eran de oro y se los mostro a su mujer, contandole todo y remarcandole que no deberia saberse el secreto.
Poco despues, con la venta del oro la familia empeso a enriquecerse y a adquirir muchas chacras y otros bienes, con la particularidad de que el tesoro no disminuia, si no se renovaba constantemente. Al observar esa inexplicable prosperidad, los vecinos buscaron que el nuevo rico les contase su secreto. Pero el guardaba la recomendada reserva evitando incluso en ir a fiestas o embriagarse. Sin embargo una noche sus migos lograron emborracharlo y en ese estado el agricultor refirio el origen de su fortuna.
A la mañana siguiente los vecinos se dirigieron en grupo a la huaca del oro para excavar en busca del tesoro. Pero al verlos excavando los campesinos cercanos a la huaca les contaron que la noche anterior habien visto salir de ella a una enorme carreta tirada por dos bueyes cargando varios objetos brillantes, a varios niños y a una mujer, vehiculo que se habia dirigido hacia el mar.
Esperando encontrar algo de todas maneras, los huaqueros cavaron mucho rato, hasta lograr desenterrar la enorme campana, que cargaron en una carreta para llevarla al templo del lugar. Pero en el camino la carreta se planto y no hubo manera de hacerla avansar.
Luego misteriosamente se rompieron las sogas que sujetaban la campana y esta se elevo en el aire para luego perderse en direccion al mar, tañendo fuertemente. Esa misma noche el rico agricultor enfermo y a pesar de gastar toda una fortuna en tratar de curarse al poco tiempo murio, ocurriendo luego lo mismo con toda su familia. Se cumplio asi lo que habia vaticinado la mujer de la huaca del oro.
Narrado por: walter Torres Campos (15)
Natural de: Reque
Recogido por: Cesar R. Altamirano Cubas
Alumno del colegio: Diego Ferre Sosa
Seccion: 4to. “A”
Profesor: Tomas Carranza C.
LA ENFERMEDAD DE LA FIEBRE
BUBONICA(REQUE)
Cuantan que hubo un tiempo en que los habitantes de Reque se morian con la incurable enfermedad de la fiebre bubonica.
Dicen que esta enfermendad era una vieja harapienta, la persona que la encontraba y le tenia miedo o asco resultaba rapidamente con la enfermedad. Un señor estaba viniendo de Eten y la encontro a la vieja que se iba caminando con direccion a Eten, dicho señor sabia de aquella anfermedad, no tubo miedo ni asco, al contrario le subio a su burrito y la regreso nuevamente a Reque, es por eso que la enfermedad no llego a Eten y no murieron con la fiebre bubonica como fuera en Reque, esa enfermedad no la podian curar los doctores. La unica persona que posia curar “LA FIEBRE BUBONICA” era la señora Barbarita Huerto.
Narrado por: Melodia Davila Bravo.
Natural de: Reque
Recogido por: Luisa Cieza Chavez
Alumno del colegio: San Martin de Thours
Seccion: 3ero. “B”
Profesor: Maria Antonieta Ciurliza Muro.
LAS ANTIVAS (REQUE)
Según me narra mi abuela que en epocas pasadas sus abuelos sembraban maiz en una chacra grande en el monte la Garita y pues ya cuando estaban grandes para recogerlos, amanecia la chacra como si la gente hubiera barrido con todo y cierto dia se pusieron a espiar para ver quienes eran los ladrones. Una noche se les fue el sueño y pudieron observar claramente que se trataban de ladronas y no eran nada menos que las “antivas” mujeres hermosas de trenzas largas y brillantes cabellos y que cargaban unas alforjas llenas de maiz que robaban y entonces saliendo el abuelo con su hacha de bronce las corria, eran las tres antivas y salieron despavoridas sin dejar rastro alguno, desaparecieron en la huaca cerca a la chacra como si el aire las hubiese llevado. Al dia siguiente los abuelos amanecieron para ver si habian dejado huella, pero nada y desde ese dia la chacra permanecia como siempre ya no se robaban los maices.
Narrado por: Lorenza Patazca Samillan (67).
Natural de: Chiclayo.
Recogido por: Ana Cecilia Ayala Arroyo
Alumno del colegio: Manuel Gonzales Prada.
Seccion: 5to. “A”
Profesor: Francisco Cespedes Adrianzen.
DOÑA MECHE (REQUE)
Cada caserio, pueblo, distrito o ciudad, tienen hechos historicos o cuentos que han sucedido o que simplemente son leyendas sacadas de la imaginacion popular , que han sido contadas de generacion en generacion y una de estas es la que me conto mi abuelo, el cual alcanzo a conocer a doña Meche. Este pequeño caserio de indigenas donde se apreciaba una larga fila de casas, dando la forma de una calle, rodeado de hermosas huertas con gran variedad de frutas: naranjas, mameyes, papayas, ciruelas, productos que eran llevados a los caserios vecinos al Sur: Mocupe ; Este: Zaña, Cayalti ; Norte: Chiclayo ; Oeste: Puerto Eten, Monsefu . a los cuales se llegaba en asnos ya que en aquellos tiempos no habian carros ni carretas, solo caminos.
Una de las personas que se dedicaba a llevar frutas a vender a los caserios vecinos era doña Meche. Nonbre que le pusieron sus padres porque escucharon nombrar a la virgen de las Mercedes, en una conversacion de abigeos que asolaban el caserio. Teniendo mayoria de edad se convirtio en una hermosa y esbelta mujer, se enamoro y se comprometio con el cholo Florencio con el que tubo dos hijos. A los que les puso el nombre de Jose y Jesus, despues de unos cuantos años doña Meche quedo viuda, puesto que su marido Florencio muriode una rara enfermedad. Doña Meche al verse en esta situacion y teniendo que ver a sus hijos pequeños se dedico a vender frutas en el caserio de Eten, distante a unos 8Km, este caserio ya era mentado por la confeccion de sombreros. Para dirigirse al mencionado caserio salia de madrugada en su burrito “Vitucho”, saliendo por el camino principal con direccion al sur, a esa hora de la mañana se podia percibir el agradable olor de los arboles frutales, de los huertos cercanos, despues de unos minutos de camino, en una especie de cruce, se separaba el camino en dos, el que seguia al Sur y el que se dirigia al Oeste, con direccion al caserio de Eten el cual tomaba doña Meche, para vender sus productos durante varios años.
Doña Meche solia salir a las 6 de la mañana a vender sus productos, para ello se levantaba cuando cantaban los gallos, pero una de estas madrugadas el gallo andaba enamorando a las gallinas vecinas, cantó en una hora no acostumbrada, eran las tres de la mañana, doña Meche se levanto y se dirigio a ensillar su burrito y despues de cargar sus productos monta el asno y enrrumba al caserio vecino. Tomando el camino y en todo el cruce le sale una hermosa mujer rubia la cual le pregunta donde se dirigia, doña Meche le respondio que iba a Eten, entonces la rubia le pide que la llevase, entonces doña Meche le hace subir al anca del burro, el cual al sentir el peso de la extraña se resiste a continuar, pero doña Meche le obliga al animal a continuar el camino, la extraña coloca sus brazos sobre la espalda de Meche. Pasando por el cerrillo, la bella mujer se convierte en un velludo hombre que acariciaba pasando su barba por la carade Meche, esta quedo muda y se prendia con fuerza del apero del burro, el cual al percibir el olor del desconocido empezo a rebuznar y a apresurar la marcha hacia su destino.
Despues de un largo rato, aparecen las primeras casas del caserio, en eso comiensan a cantar los gallos, era señal que amanecia, entonces el desconocido exploto quedando en el ambiente el olor caracteristico del diablo, espiritu maligno que desaparecia a las personas inocentes, era el azufre, estos indigenas eran creyentes en dios, puesto que sus padres les enseñaban esas virtudes religiosas. Doña Meche logra llegar a la puerta del lugar donde vendia sus productos y se desploma, cayendo al suelo botando espuma por la boca, algunos habitantes que a esa hora pasaban por ahí al verla y reconocerla, la levantaban y la conducen a la casa de un curioso curandero, limpiandole la boca le da un poco de brebaje y la frota con un preparado de ajos, puesto que conocia la causa, por lo que botaba espuma. La arropo con unas mantas y despues de un largo rato doña Meche recupera el conocimiento y pudo contar lo que le habia sucedido, estubo varias horas recuerandose y a eso de las 3 de la tarde regresa a su pueblo acompañada de otros vendedores que tambien iban al caserio, ya en su pueblo conto a sus familiares lo ocurrido, estando varias semanas convaleciendo se recupera y reinicia sus vijes a Eten, pero iba acompañada de una amiga llamada Manuela, salen con las primeras luces del dia y ya no se confian del canto de algun gallo enamorador.
Doña Meche vivió muchos años pudiendo criar a sus hijos con su esfuerzo y trabajo y pudo conocer algunos nietos. Esta historia me la conto mi abuelo.
Narrado por: Abuelo de Maria Nazario (63).
Natural de: Lambayeque.
Recogido por: Maria Nazario Vasquez
Alumno del colegio: San Martin de Thours.
Seccion: 3ero. “A”
Profesor: Maria Antonieta Ciurliza M.
EL TAXISTA (REQUE)
Me contó mi abuelita que un señor estaba conduciendo carreras para monsefú en un taxi, frente a una esquina ya de noche encontro a una señorita vestida de negro y ella le dijo que si le podia ser una carrera para monsefú, el señor acepto amablemente, ella subio al taxi, ya estando dentro sintio escalofrio y el señor al verla cohibida le extendio su casaca para que se abrigara, ella aceptó amablemente con una sonrisa, le dio la direccion de su casa para que al dia siguiente fuera a reclamar. Estando al frente del cementerio de monsefú ella le dijo que la dejara ahí. Al dia siguiente el señor fue con la direccion a verla a su casa, toco la puerta y salio su mamá de la señorita, el señor pregunto por su hija y la señora le respondio que su hija habia muerto años atrás, pero el señor insistio tanto y la señora lo llevo al cementerio y ahí encontro su casaca, junto a la tumba de ella.
Narrado por: Olinda Guido Torres (75).
Natural de: Reque.
Recogido por: Marisol Villalobos Suclupe.
Alumno del colegio: San Martin de Thours.
Seccion: 4to. “B”
Profesor: Flor Rodriguez Torres.
LA SIRENA (REQUE)
En los tiempos antiguos cuando los buques navegaban en alta mar que se iban con destino a europa, pasaban por una isla y los tripulantes veian una mujer sentada sobre las peñas, mitad pescado y mitad mujer, y cuando el buque pasaba cerca de la isla, la sirena les preguntaba a los marineros, si las mujeres ya habian terminado de dar a luz, pero los marineros le respondieron que todavia no terminaban. Si le decian que si, habia terminado de dar a luz el mundo se acababa y la sirena salia libre, y la sirena asi seguia, preguntaba a los buques que pasaban por la isla y tenian que decirle que todavia, no terminaban de dar a luz. Esa es la pregunta que hacia la sirena.
Narrado por: Pedro Huamanchumo E. (62).
Natural de: Pimentel.
Recogido por: Romain Huamanchumo.
Alumno del colegio: Manuel Gonzales Prada.
Seccion: 5to.
Profesor: Francisco Cespedes Adrianzen.
EL PESCADOR ENCANTADO (REQUE)
Habia una vez un pescador llamado Don Nasario, era un hombre renegado, acostumbraba a mariscar (cazar escados, cangrejos, langostas, etc.) por las tardes, pero este señor al ver que la marea bajaba se fue a unos arenales a tomar una siesta y se quedo dormido. Al despertar se encontro dentro de una cueva llena de oro, mulos, huacos y una mujer gentila (a la que conocemos nosotros como indias de los tiempos incaicos), esta mujer se habia enamorado de aquel pescador, pero este hombre se veia extraño, incomodo, extrañaba su familia, este le rogaba y le suplicaba que lo dejara salir, pero ella no lo escuchaba y no lo dajaba salir, paso muchos años dentro de aquel encanto.
Pero para esto su familia de aquel pescador lo buscaba por todos lados, pero todo fue en vano. Pensaron entonces en hacerle alguna misa y ponerle un nicho aunque no haya cuerpo, pero no se imaginaban de aquel encanto.
Despues de todo esto paso muchas cosas, mientras que Don Nasario vivia dentro de esa cueva.
Bueno con el tiempo que transcurrio murio la gentila y quedo el pescador solo, por la cual termino el encanto y lo dejo libre. Entonces es cuando una tarde volvio en el mismo sitio de donde se quedo dormido, el penso que todo eso era un simple sueño, pero rapidamente se dio cuenta por su vejez, le habia crecido demaciado la barba, estaba mas viejo y mas arrugado. El pescador vuelve a su casa, pero todo habia cambiado, las calles, la gente, todo. Cuando el tocó la puerta, aparecio una mujer, esa mujer ya de edad era su hija que el dejo de 11 años, cuando lo vieron le preguntaron quien era y el les dijo yo soy Nasario, pero ellos dijeron entre si que el unico nasario era su padre que hace mucho tiempo murio, pero el les dijo que no, entonces es ahi donde les conto todo. Sus hijos creyeron y lo habrazaron, le lloraron hasta que todo paso.
Al termino de una semana el murio pero de una muerte muy horrorosa, el quedo en su cama y quedo solamente sus huesos y demasiados gusanos por la cama que caian por pocos. Dice el narrador que murio porque la gentila no lo quiso dejar y se lo llevo.
Narrado por: Jose Fiestas Bancayan. (50).
Natural de: Pimentel.
Recogido por: Rosa E. Fiestas Quiñones.
Alumno del colegio: Manuel Gonzales Prada.
Seccion: 5to. “A”
Profesor: Francisco Cespedes Adrianzen.
EL CERRO ENCANTADO
Me contó mi amigo, que hace muchos años, el pueblo de Reque, vivía en la creencia que penaban las almas de los que morían y no solamente eso, sino también se creía en fantasmas o que, en el cerro salían animales con grandes cadenas de oro, animales como el chancho, que sus ojos brillaban y tenían dientes de oro y cuando alguien se le acercaba se desaparecía y las personas morían.
También me conto acerca de venados que sus cuernos brillaban en la noche como el Sol y que era muy atraídos por las personas, sobre todo los cazadores, me contó mi amigo que estos cazadores se iban en parejas para cazar venados, algunos regresaban con venados que los mataban y algunos no, ya que decían que el venado con cuernos brillantes se los llevaba y los mataban, entonces un grupo de cazadores salieron en busca de este animal y ver si era cierto como unos decían, estos duraron una semana y cuando regresaron, solamente uno regresó en buen estado y los otros enfermos y confundidos en sí mismo, el que estaba bien de salud contó que el animal era robusto y grande y que sus cuernos, sus ojos y su dentadura brillaban como el oro, y cada vez los llevaba más al fondo del cerro y cuando ellos disparaban este animal no moría y es por eso que hasta ahora, hay algunos que todavía creen y no pasan por el cerro de noche.
EL CERRO DE REQUE ENCANTADO
Había una vez dos señores que fueron de paseo al Cerro de Reque y subieron en el medio del cerro y encontraron como una plataforma, allí había un pozo como una noria cuando ellos se acercaron a ver que era, encontraron en él unos hermanos jardines que rodeaba todo el espacio. También encontraron un perrito que ladraba, entonces decidieron regresar al pueblo dejando una señal para que el día siguiente regresaran con herramientas para entrar en él, pero cuando llegaron al siguiente día ya no encontraron nada de eso que habían visto el día anterior. Estos señores dijeron que el perro y los jardines habían sido un encanto y que este cerro estaba encantado.
EL BOSQUE ENCANTADO
Me cuenta que el Montegrande era un bosque de árboles de algarrobo muy, demasiado grande que era encantado.
Un día como hoy el señor se va a recoger leña llamado Juan Guillermo, se iba a traer leña como de costumbre acompañado de su menor hijo y estando en el bosque cortando leña se le desapareció su niño, el señor desesperado comenzó a llamarlo, viendo que no lo podía encontrar fue a pedir ayuda a los vecinos de Cayanca y de Monsefú y a sus familiares también, tanto de buscarlo todo el día y la noche.
Cansado de buscarlo, regresó al segundo día a recoger sus cosas que había recogido leña, se encontró con el niño. En el mismo sitio que había dejado. Lo encontró que estaba contando dinero que el niño había recogido de un cerrito y el señor para ver si era cierto se fue a ver con otros compañeros y no encontró nada y el señor con el dinero que entró su hijo, compró una vaca y desde ese entonces se volvió rico.
EL PATITO ENCANTADO
Cuenta que en una Huaca llamada y hechos a, orillas de la acequia cuando antes los agricultores iban a traer se agua para regar, encontraban una pata con bastante patitos chiquitos y amarillitos todos amarillitos y cuando iban a querer cazar un patito se desaparecían por el cerro, metiéndose en un hueco del cerro y nunca podían agarrar a ninguno y toda la vida la encontraban en la acequia pero no lo encontraban al macho ni con patos grandes solo encontraban con patitos chiquitos.
LOS PATOS DE ORO
Me contó una señora que las calles de nuestro Distrito de Reque, tenían otros nombres antiguos como la calle “Santa Rosa” antes pasaba por ahí una pata con sus patitos de oro las noches.
Desde ahí a la calle Santa Rosa le llamaban la calle “Los Patos” y en la actualidad a la calle que le llamaban los patos le llamaban ahora la calle “Santa Rosa”. Y todos los ciudadanos de esa calle pensaban que los patos pasaban porque pensaron que iba a ver problema. Los ciudadanos estaban muy temerosos. Hasta que un día los patos no pasaron y los ciudadanos se preocuparon por los patos
LA CALLE DE LOS PATOS
Cuenta mi abuela que hace tiempo en la calle Santa Rosa, el Distrito de Reque, era un lugar encantado y tal vez temible para algunos, porque en esa calle salían unos patos de unos colores muy apreciables, pero que en su mayoría eran amarillos con cierto color de luminosidad, estos animales caminaban y volaban por todo aquel barrio y salían alrededor de la medianoche, cuando la gente descansaba.
Cierta noche, todo parecía tranquilo, pero cuando aparecían los patos, la calle se convertía como un corral de aves, pero no se dejaban cazar, tenían cierta habilidad que ningún animal de su especie poseía. Mi abuela contemplaba estas aves y quería cogerlos porque eran hermosos pequeños y grandes parecía que hubiesen escapado de un corral inmenso de aves domésticos.
Los comentarios no se hicieron esperar entre los vecinos de dicha calle ya que hacían tanto ruido y no dejaban dormir a las personas que habitaban dicho lugar, es por eso que tomaron como decisión en pintar con sangre de toro negro en todo lo largo de la calle para que estos animales se espantaran, ya que las personas mayores de edad sostenían que eran ánimas de personas fallecidas, y que éstas anteriormente vivían por toda la calle, y que se representaban en forma de patos; todo ello lo hicieron, pero estos no fue solución, ni efectiva, porque los animales salían, aunque ya no en un número tan grande, pero si en una proporción reducida.
Todo esto motivó que los pobladores por medio de un sacerdote, bendijeran toda la calle, para que pudieran solucionarse todo un problema que agobiaba a todos los vecinos.
En la actualidad ya no se ha registrado un hecho similar a esto, porque la calle Santa Rosa ha sufrido cambios en su estructura, y no eran los arenales que hace tiempo atrás existían.
EL CABALLO DE LAS CADENAS DE ORO
Me contó mi hermana que la gente hablaba que había un hombre alto, sombrero blanco y caballo blanco, y el caballo arrastraba grandes cadenas de oro. Ese hombre aparecía como a la media noche y se paseaba por todo Reque y al día siguiente amanecía un hombre enfermo o se moría. A ver la gente lo que estaba pasando como ya sabía más o menos la hora que iba a venir lo esperaba y lograron ver algunas personas como eran.
Ese hombre solo venía a llevarse a la gente y es por eso que la gente decidió poner capillas a los alrededores, capillas con imágenes para que no lograra entrar y así lograron desaparecerlo de este pueblo, es decir lo corrieron.
EL COMPACTADO
Me contó mi madre que hace unos 45 años atrás , un día Domingo de Ramos , sucedió en el sitio llamado “Cedro” ( Udima). Un señor llamado Julio Olivera fue a su chacra a trabajar, acompañado de su nieta de 3 años de edad, Cerca a la chacra había un rio.
Comenzó a trabajar sin haber considerado que era un día muy sagrado, en el transcurso de su trabajo, se le aparecieron 2 señores haciéndose pasar por sus compadres, lo cual no era lo cierto. Era l demonio, el que se le presentó, invitándole bebidas que nunca en su vida había tomado. Para él fue una sorpresa inmensa y gustoso le tomó atención a aquellas bebidas y señores demonios. Don Julio Olivera señor se quedo muy dormido en el canto del río, sin tomar en cuenta que había dejado a su nieto al otro canto de su chacra lo esperaba con una alforja llena de verduras.
Esto sucedió a las 7 de la mañana y eran las 12 del medio día y el abuelo no llegaba a ver a su nieto, aquel niño se vio asustado de la ausencia de su abuelo, echó a llorar impresionadamente . En esos momentos pasaba por el camino un señor que cruzaba al pueblo. Escuchó el llanto del niño y se acercó para ver su desesperación, el niño le dijo lo sucedido y fueron a buscar al abuelo. Lo encontraron al fondo de la chacra, muy dormido y borracho, trataron y consiguieron levantarlo para que acuda a su casa. Julio Olivera era un hombre muy malo y sin piedad, no tenía compasión de nada y de nadie. Le gustaba el odio, la venganza y la envidia.
Luego el señor llegó a su casa, le contó a su esposa e hija, lo sucedido de su chacra, ellos no le tomaban enserio, y a las altas horas de la noche se puso muy mal , se puso a desvariar y decía que los gastos y hombres con cola lo jalaban y lo querían llevar .Eran demonios que se le presentaron para llevarlo , pero no podía porque a su alrededor se encontraban prendas de acera y una imagen de Cristo en su pecho.
Buscaron curanderos famosos para que traten de apaciguar su desesperación.
Aquellos curanderos dijeron que el señor estaba compactado con el demonio y era imposible volverlo a la normalidad.
Pasó 2 años y se a mejoró de la nada el señor.
Comenzó nuevamente a ir a su chacra, él decía que sus compadres lo esperaban, pero no era así, era el demonio quién lo esperaba para tener charlas y poder conquistarlo.
Después nuevamente cayó enfermo, pero el señor ya no se levantó, se escuchaban ruidos en las noches de los gatos en su techo, las mariposas negras se apoderaron de su habitación. En una de esas noches el señor falleció, lo velaron son unas horas en su casa, porque los gatos hacía mucho ruido y las mariposas apagaban los candiles.
Amaneció y lo llevaron a enterrar al cementerio. Lo enterraron en un pozo arreglado con adobes, pasaron 3 días y fueron a ver su tumba que se había hecho un hoyo, escarbaron para acomodar la caja, pero sus familiares se dieron con la sorpresa de que la caja estaba en pedazos y el cuerpo del señor no se encontraba, dijeron que lo habían visto ir a su chacra ese mismo día, la chacra se había vuelto un sitio encantado. En sí el señor no había fallecido, si no que el mismo demonio lo hizo el muerto para poder llevárselo a donde querían tenerlo.
EL HOMBRE AMBICIOSO Y EL POBRE HUMILDE
Era una vez en un pueblo, lejano que se presentó un anciano que simbolizaba Jesús y se pasó por campo encontró un rico agricultor y Jesús le preguntó: Mi buen señor, ¿Qué es lo que vas a cosechar? , Y él respondió indignadamente: piedras voy a cosechar, y Dios le dijo: muy bien hijo, piedras cosecharás.
Luego siguió caminando hasta llegar a otra cosecha y se encontró a un pobre y le dijo al humilde señor: ¿Que es lo que vas a cosechar? Y él respondió: cebada señor y Dios bendijo dándole abundancia en su cosecha y el otro hombre por ser déspota se le volvió piedras.
EL MILAGRO DE SAN MARTIN EN TIEMPOS DE SEQUIA
Mi abuelito me contó, que un tiempo el Distrito de Reque estuvo en sequia y los que sufrian y lamentaban esto esta los agricultores puesto que al no haber agua para sus terrenos las cosechas se secaban, no habia alimento de pan llevar. Los agricultore se reunieron y pidieron al cura de Reque sacar en procesión al Patrón San Martín de Thours y llevarlo hasta la toma de Reque a los Huayaquiles, gran multitud asistió a esta procesón,despúes de tanto caminar llegaron al sitio indicado, era una feria, los fieles rezaban, pedían, rogaban, hacian plegarias pidiendo al Señor y a San Martín que pronto llegara el agua, fue así como alas tres de la tarde, la toma estaba seca y comenzo a brotar el agua, la gente de alegría lloraba, saltaba, agradecía a San Martín, de neuvo en procesión llegó la multitud ala iglesia.
A los pocos dias de este acontesimiento el pueblo se asustó al ver que en las acequias en el río el agua se salia de nuevo acudieron al Santo Patrón llevandolo al Río Reque para que cese o colme la repunta así es como el agua vuelve a su cauce normal, es por eso que el pueblo tiene fe en San Martín de Thours. Patrón de Reque.
EL CASTIGO QUE SUFRIO UN GIGANTE CON SU ESPOSA
Este cuento se ha trasmitido de generación, es decir mi abuela fallecida se lo conto a mi madre ahora ella me lo cuenta.
Decía que una vez que iban a dejar almuerzo a mi abuelo en el muelle de Pimentel, entre palabras le contaba mi abuela a mi madre que en lo profundo del mar se encontraba un hombre gigante, que se encuentra encadenado según lo que cuenta mi abuela que paraba allí, porque Dios le castigó porque había hecho muchas maldades al puerto de Pimentel.
Este gigantesco hombre por las noches en el Muelle de Pimentel sonaba sus cadenas fuertemente, gritaba y en sus gritos decía cuando dejaran de parir las mujeres, porque dios le dijo que solo podía romper su condena cuando dejaran de parir las mujeres. Su mujer que como castigo (la mujer del gigante) se quedó viuda y por consiguiente murió, pero se dice que por las noches recorre la playa en busca de hombres para asesinarlos, los hombres le llamaron a la viuda Tocana, debido a que por la noche al salir penando sale con su vestido negro y sus zapatos con tacos que de vez en cuando los hace sonar, simplemente al asesinar a los pescadores, pero los pescadores ya no le temen, pues según ellos este es solo una leyenda, esto porque la tacona nunca los ha vuelto a atacar, esto porque los pescadores las ahuyentan diciéndole malas palabras y soplando el humo de su cigarro, puesto que este los hace inmune a los fantasmas, puesto que les llena de valor. Este cuento finaliza con el almuerzo que disfrutaron mi abuelito, mi abuelita, mi padre y mi madre quien se quedó muy asustada con lo que mi abuelita le había contado.
EL DIABLO DE BLANCO
Trata de que un señor un día se fue a una fiesta, pero como ya era altas horas de la madrugada tenía que regresar a su casa pero para esto las señoras les decían que se quedara a dormir en la casa, pero él insistió mucho en que tenía que irse a su casa.
Cuando él retornaba a su casa, se le apareció una persona vestido de blanco ç, con un caballo blanco, vio que se le acercaba mucho, el señor se asustó mucho y comenzó a hablar malas palabras, para que así se fuera, y cuando desapareció comenzó a correr para así llegar rápido a casa, y cuando llegó a su casa, había comenzado a babear, fue muy rápido que se le había apoderado el demonio, es por esa causa que el señor falleció.
LAS PEQUEÑAS HISTORIAS DE REQUE
Me conto mi abuelo una vez le comentó un amigo el señor Lázaro Carrillo ya falleció. Esta historia trata de una señora que sale del Cerrillo a la media noche con dirección a Chiclayo vestida de negro, más conocida como la viuda. Esta señora o espectro que sale del cerrillo llega a Chiclayo con dirección a Lambayeque, varias personas la han visto y traducen que es una diabla.
El mismo señor le contó a mi abuela que una vez estuvo en una fiesta que celebraba un matrimonio, estaban los invitados bailando y los novios, y llegó un señor apuesto y elegante en un lindo caballo negro, luego bajó de su caballo y lo ató a un árbol y se acercó a la fiesta a bailar con la novia y unas niñas se dieron cuenta que tenía las patas de gallo y una cola de gallo y dieron gritos.
“Señor, señor, tiene usted las patas de gallo y una cola de gallo “y al ver que todos se dieron cuenta salió corriendo y montó su caballo con dirección al cerrillo donde llegando desapareció, la gente al ver esto decidieron hacer una misa invitando al pueblo, para dar a conocer lo que paso esa noche, es por eso que tres cruces de acero fueron bendecidas para colocarlas en el cerrillo.
EXCELENTE TIPEO: BROTH VILLARREAL GUIMAREY
TE LO AGRADECE EN NOMBRE DE TU PUEBLO RECKSI
LA MOCHILA DEL TURISTA
LIC. TURISMO Y NEGOCIOS KLAS AYESTA-MEZA
www.lamochiladelturista.blogspot.com
lamochiladelturista@hotmail.com
www.lamochiladelturista.blogspot.com
lamochiladelturista@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)